Unidad de Oftalmología Pediátrica

La visión es fundamental para el desarrollo intelectual y emocional del niño o de la niña.

El niño puede presentar enfermedades similares a las del adulto u otras propias de la edad infantil. El ojo gandul (ambliopía), el estrabismo y enfermedades congénitas son, entre otras, objetivo de esta unidad.

De gran valor es la vigilancia del prematuro para detectar y tratar con éxito la retinopatía de la prematuridad. 

En la atención de los niños trabajan de modo muy estrecho oftalmólogos y optometristas especializados. En nuestra institución hemos creado una Instalación específica para los niños situada en ICO2 (Vía Augusta 48)

Especialistas en oftalmología infantil: Ponemos especial atención en los problemas de aprendizaje de los niños

La Unidad de Oftalmopediatría cuenta con la participación de la  Dra. Silvia Gamboa.
La Unidad de Oftalmopediatría cuenta además con un experto en diagnóstico y cirugía de la Retina Infantil.

El Área de Optometría Pediátrica   la dirige  Carmen Aleson y la componen: Cristina Hernández, y Bernat Tarragón. Dentro de esta unidad destaca el departamento destinado a Terapia Visual. Donde cada día atendemos a más niños con problemas de aprendizaje y disfunciones visuales que afectan a su rendimiento escolar.

¿Que se estudia y se trata?

10 Consejos oftalmológicos para el cuidado  de tu bebé:

  1. Habitualmente es recomendable hacer la primera revisión oftalmológica de tu hijo o hija entre los dos años y medio y los tres años. Sin embargo existen factores de riesgo y síntomas que aconsejan hacerlo antes.
  2. Algunas enfermedades del embarazo pueden producir enfermedades oculares en tu futuro bebé.
  3. Si tu bebé ha sido prematuro hay más probabilidades de tener problemas oftalmológicos. Te quedarás más tranquila si le llevas pronto al oftalmopediatra.  
  4. Si tu bebé desvía los ojos a partir de los seis meses de vida la consulta es recomendable. 
  5. Si en tu familia existen antecedentes oftalmológicos como estrabismo, uso de gafas, ojo gandul y especialmente graduaciones muy diferentes entre los dos ojos, la revisión debe ser antes, sobre los dos años.
  6. El lagrimeo del bebé se debe con mucha frecuencia a la obstrucción congénita de la vía lagrimal. Sin embargo en algunas  ocasiones puede ser la manifestación de una enfermedad ocular grave como el glaucoma congénito. 
  7. Si tu hijo o hija tiene los ojos rojos, o le pican, tiene orzuelos o tics faciales, puede necesitar gafas con precocidad.
  8. Un niño o niña que guiña un ojo o que tuerce la cabeza al mirar puede tener un problema visual importante.
  9. A veces un ojo sano con visión perfecta puede enmascarar el trastorno visual del otro ojo.
  10. Si un niño con una enfermedad ocular crece podemos llegar tarde para curarlo y poder recuperar su déficit visual. 
Creado: 02/05/2019 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.