Unidad de Optometría Clínica

Un equipo técnico fundamental al lado del oftalmólogo.

La optometría clínica es la especialidad que estudia el ojo y la visión desde el punto de vista óptico. La graduación y la valoración funcional de la visión son imprescindibles para un buen diagnóstico oftalmológico, por lo que la unidad de optometría ocupa un importante lugar en un equipo oftalmológico multidisciplinario.

La Unidad de Optometría está compuesta por todos los especialistas en optometría de nuestra Institución: DOO Montserrat Ortiz, DOO Juli Viadé, DOO Fernando Sánchez, DOO Anna Medina, DOO Victoria LoboDOO Carmen Aleson. DOO Bernat Tarragón y DOO Cristina Zúñiga.

Hazte una revisión anual con nuestros especialistas en optometría. ICO Barcelona: Mirando por tus ojos

Esta Unidad se estructura en varias SubUnidades:

La Graduación Optométrica. El estudio refractivo comporta la valoración de la agudeza visual, la graduación de las dioptrías en todas las distancias lejana, intermedia y próxima, sin olvidar la motilidad ocular y la visión binocular, 

La Optometría Instrumental. La práctica de múltiples exploraciones instrumentales que en los últimos años se han hecho necesarias para el moderno diagnóstico y seguimiento de las enfermedades oculares y de todo el sistema visual. 

Los estudios  de la retina, el nervio óptico y de la córnea se han desarrollado extraordinariamente. Retinografía, Angiografía Fluoresceínica y Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) son de utilidad necesaria en enfermedades tan importantes como la Retinopatía Diabética o la DMAE: Degeneración Macular Asociada a la Edad. También se aplican junto a la Tomografía  del Nervio Óptico para la valoración del Glaucoma.

La  Campimetría Computerizada es indispensable en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma y muchas enfermedades neuroftalmológicas.

Las técnicas de estudio de la córnea (Topografía de cara anterior y de cara posterior) son básicas en el estudio preoperatorio y en la valoración de resultados de la cirugía refractiva corneal (LASIK). La  Microscopía Especular Corneal permite analizar la capa endotelial de la córnea, tejido responsable de la transparencia corneal.

Toda operación de catarata necesita una medida previa para decidir cuál es la graduación de la Lente Intraocular que conseguirá el mejor enfoque del ojo en el postoperatorio. Se denomina Biometría y es también responsabilidad de Optometría Clínica.

La Unidad de Contactología se encarga de la adaptación de Lentes de Contacto. Tiene experiencia en casos complejos como queratocono y la queratoplastia.

La Optometría Pediátrica  tiene una dilatada experiencia en el tratamiento de la ambliopía y de los déficits visuales y oculomotores en la edad escolar. DOO Carmen Aleson dirige este área con dilatada experiencia.

Finalmente la Subunidad de Ortóptica, Rehabilitación  y Terapia Visual,  de aplicación infantil pero también en los adultos no sólo trabaja para que las personas tengan buena agudeza visual, sino que adquieran  la habilidad de usar completamente su visión de forma eficiente y de una manera confortable.

Creado: 02/05/2019 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.