Unidad de Neuroftalmología

Desde el nervio óptico hasta la corteza cerebral muchas enfermedades pueden afectar la visión, el movimiento de los globos oculares o de las pupilas.

El neuroftalmólogo trabaja en coordinación con el neurólogo y el neurocirujano para diagnosticar y tratar las enfermedades no oculares de la visión.

El ojo funciona como una cámara de video que capta las imágenes y las convierte en impulsos eléctricos. El nervio óptico y la vía óptica intracerebral llevan estos impulsos hasta la zona posterior del cerebro, que es quien en realidad “ve”.

La transmisión de los impulsos de visión se puede afectar por diversas enfermedades del nervio óptico o del cerebro; las más frecuentes son de tipo circulatorio, pero también hay trastornos hereditarios, metabólicos y autoinmunes (como la Esclerosis Múltiple). Los problemas de la hipófisis y el aumento de presión intracraneal también pueden alterar la visión.

En VERTE Oftalmología Barcelona somos especialistas en neuroftalmología. Nervio óptico y cerebro: Partes claves de la visión

Otros procesos pueden afectar la visión lesionando las áreas visuales de la corteza cerebral.

Otro punto de coincidencia entre el cerebro y el ojo se sitúa a nivel de los movimientos oculares: el cerebro coordina el movimiento preciso y conjunto de los dos ojos para tener una imagen única y tridimensional. Cuando falla algún mecanismo motor aparece visión doble (diplopía) o temblores oculares (nistagmo). En personas con diabetes o hipertensión puede paralizarse alguno de los nervios encargados de mover el globo ocular. El neuroftalmólogo se encarga de determinar cuál es el nervio afectado y la causa de la parálisis. La dinámica de las pupilas también tiene un control cerebral que se estudia en esta Unidad. 

El neuroftalmólogo también puede dar consejos sobre rehabilitación en personas con baja visión de origen cerebral, ayuda en la prevención de factores de riesgo para la circulación del ojo y el cerebro y participa en el diagnóstico y tratamiento de las migrañas.

Se trata de una Unidad de oftalmólogos muy expertos, en la intersección de la oftalmología y la neurología. La Unidad de Neurooftalmología está dirigida por el Dr. Manuel Romera, con la participación de la Dra. Ana Blázquez.

¿En qué consiste la actividad de la Unidad de Neuroftalmología?

•    Diagnóstico y tratameinto de las enfermedades del nervio óptico.
•    Estudio de la vía óptica y la visión “cerebral”.
•    Estudio de la Motilidad Ocular y de la Dinámica Pupilar.
•    Campimetría computarizada neurooftalmológica.
•    Análisis de neuroimágenes (TAC, Resonancia Magnética, etc).
•    Inyección de Toxina Botulínica (Botox).

Creado: 02/05/2019 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.