Cirugía Glaucoma: Tratamiento Quirúrgico

La solución para los casos más complejos o avanzados, cada día más segura y eficaz en buenas manos.

¿En qué consiste la Cirugía del Glaucoma?

El tratamiento quirúrgico del glaucoma al igual que el tratamiento médico persigue el control de la presión intraocular disminuyéndola y estabilizándola durante las 24h, evitando las oscilaciones. La mayoría de técnicas quirúrgicas consigue su objetivo construyendo una nueva vía de salida para el humor acuoso. Podríamos decir que las técnicas quirúrgicas del glaucoma tienen como finalidad conseguir un nuevo “desagüe”. Todas estas cirugías se agrupan bajo el nombre de Cirugía Filtrante porque ayudan a filtrar al humor acuoso en su flujo de salida del ojo..

¿En qué pacientes y enfermedades puede practicarse?

Todos los pacientes pueden ser intervenidos quirúrgicamente para realizar un nuevo “desagüe” que disminuya la presión intraocular, pero no todas las técnicas son igual de eficaces ni tienen los mismo requisitos para conseguir su objetivo, por lo que el oftalmólogo debe decidir que técnica es la más adecuada para cada paciente. La eficacia de la cirugía dependerá del tipo de glaucoma que estemos tratando y el ojo que se somete a la cirugía y su estado previo.

¿Cuál es la posición de ICO en estas técnicas quirúrgicas?

ICO y su Unidad de Glaucoma ha sido y es centro de referencia en técnicas de cirugía de glaucoma desde hace 20 años tanto a nivel nacional como internacional. Un importante número de profesionales han recibido formación quirúrgica y clínica en nuestro centro dirigidos por la Dra Susana Duch.

¿Cuáles son los distintos procedimientos?

Las técnicas clásicas buscan una vía de salida al acuoso mediante la formación de una fístula que comunica el espacio intraocular con el espacio subconjuntival. Una vez el acuoso abandona el interior del globo ocular y llega al espacio subconjuntival, es absorbido hacia la circulación general.

Las  técnicas mas novedosas y muchas de ellas todavía en estudio, intentan conseguir el mismo objetivo, llevar al humor acuoso de nuevo a la circulación general mediante técnicas microinvasivas, llamadas MIGS. Son técnicas menos agresivas que tienen como objetivo minimizar las complicaciones.

¿Existe algún riesgo importante?

Sea cual fuere, cualquier cirugía presenta dos riesgos principales, la infección y el sangrado. En la cirugía de glaucoma estas complicaciones se presentan con muy baja frecuencia. El mayor enemigo de la cirugía del glaucoma es la cicatrización. La capacidad de cerrar las heridas que tiene un cuerpo sano hace que  la fístula creada para evacuar el humor acuoso se cure, y por tanto que cierre la salida que hemos creado. Podemos decir que un cuerpo saludable dificulta el éxito de la cirugía filtrante.

Otros riesgos propios de la cirugía de glaucoma son : la filtración excesiva, la aparición de un poro filtrante por mal cierre de la herida quirúrgica, la  desviación anómala del humor acuoso hacia la porción posterior del globo ocular y la hemorragia diferida o tardía.

¿Conviene hacer alguna prueba antes de la operación de glaucoma?

Es imprescindible comprobar el buen estado de la coagulación antes de la cirugía de glaucoma para evitar sus complicaciones. El resto de requisitos preoperatorios son los habituales en una cirugía oftálmica.

¿Cómo es el postoperatorio?

El postoperatorio de la cirugía de glaucoma puede llegar a ser tedioso, ya que la cicatrización de la herida y de la fístula es distinta en cada paciente, y por tanto su control y tratamiento es personalizado. Hasta el mes después de la intervención no podemos decir que la cirugía ha sido un éxito y se han podido controlar los fenómenos cicatrizales. Más aún, el riesgo del cierre de la fístula existe siempre, incluso al cabo de años de la intervención, por lo que la presión intraocular deberá seguirse controlando de forma continuada a pesar de haberse intervenido con éxito.  Durante el periodo postoperatorio el oftalmólogo vigila y valora el estado de la fístula y la reacción cicatrizal, realizando maniobras que aumenten o disminuyan la cicatrización dependiendo de las necesidades de cada paciente.

¿Cuáles son los resultados y de qué dependen?

Los resultados dependen de cada técnica escogida, del tipo de glaucoma tratado y del estado anatómico del globo ocular. No hay ninguna técnica quirúrgica para el glaucoma que, hoy por hoy, ofrezca una garantía del 100% de éxito.

La segunda variable y no menos importante es la experiencia del cirujano o cirujana, que en este caso concreto se hace fundamental para personalizar y vigilar con visión experta no sólo los procesos propios de la operación sino la evolución de cada paciente en particular.

¿Cuáles son concretamente las diferentes técnicas quirúrgicas del glaucoma?

De menor agresividad a mayor agresividad quirúrgica tenemos:

  • MIGS (minimal invasive glaucoma surgery)
  • Esclerectomía Profunda no Penetrante
  • Canalostomía y Canaloplastia
  • Trabeculectomía y Trabeculotomía
  • Implantes de Drenaje subconjuntivales: implantes con o sin sistema valvulado

Paralelamente en muchas de las técnicas quirúrgicas del glaucoma se añaden sustancias anticicatrizantes que limitan la capacidad de del ojo para cerrar y sellar la fistula. Las más utilizadas son el 5-Fluorouracilo y la Mitomicina-C.

Creado: 03/04/2018 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.