Tratamiento Médico del Glaucoma Crónico

Los colirios son la base terapéutica de la mayoría de los pacientes afectados por el glaucoma.

Los tratamientos en medicina se pueden dividir en médicos (cuando se usan medicamentos) o quirúrgicos (cuando se actúa en quirófano modificando la anatomía del paciente). En este caso hablamos de los fármacos tanto por vía oral como por vía tópica (gotas)

¿En qué consiste el tratamiento médico del glaucoma?

El objetivo del tratamiento  del glaucoma es preservar de la pérdida visual, y proteger el nervio óptico. En la actualidad, el único tratamiento científicamente comprobado que frena la perdida de fibras nerviosas provocada en el glaucoma el descenso de la presión intraocular (PIO). No todos los ojos y nervios ópticos presentan las mismas exigencias. 

Cada nervio óptico tiene su nivel ¨personal¨ de presión óptima, por lo que el tratamiento esta siempre individualizado para cada paciente 

¿Es efectivo?

El descenso de la PIO mediante medicamentos, generalmente gotas en forma de colirio, es eficaz y controla un gran porcentaje de casos durante periodos largos de tiempo. 

El tratamiento disminuye la presión intraocular, pero cuando el paciente lo abandona, la presión vuelve a sus valores anteriores.  Las gotas oftálmicas no curan la enfermedad, porque el glaucoma es una enfermedad crónica, pero sí pueden controlar o parar la evolución. 

¿Cómo se llaman?

Los colirios  utilizados para el tratamiento del glaucoma  se clasifican en :

Betabloqueantes (timolol, carteolol, betaxolol y levobunolol,  conocidos por los nombres comerciales como Timoftol®, Timabak®, Arteoptic®, Betoptic®, Betagan® etc. ) 

Análogos de prostaglandinas (travoprost, latanoprost, bimatoprost, tafluprost, conocidos por los nombres comerciales como Travatan®, Xalatan®, Monoprost®, Lumigan®, Saflutan®, etc.) Brimonidina (Alphagan®)

Inhibidores de la anhidrasa carbónica (en gotas: dorzolamida, brinzolamida, conocidos por los nombres comerciales como Trusopt®, Azopt®,  o en comprimidos: acetazolamida conocida como Edemox®)

Mioticos (pilocarpina) 

Para los pacientes en los cuales el tratamiento con solo un tipo de gotas no es suficiente, se han desarrollado combinaciones de dos fármacos mezclados en el mismo frasco para una más fácil aplicación, como Cosopt®, Azarga®, Combigan®, Xalacom®, Duotrav®, Ganfort® etc. 

(nota: los nombres comerciales son los que se encuentran en las farmacias de España, pudiendo haber variaciones en otros países)

¿Qué pacientes pueden usar colirios?

Los colirios son el tratamiento de elección del glaucoma crónico siempre que controlen la PIO en los niveles deseados para cada paciente, no provoquen efectos indeseables y sean tolerados por el paciente. La falta de cumplimiento constante y ordenado por parte del paciente es un requisito indispensable para poder seguir de forma adecuada y eficaz el tratamiento médico. 

¿Existe algún riesgo importante?

El tratamiento con colirios presenta el inconveniente de los efectos secundarios de cada uno de los componentes del colirio, incluso de su conservante. Por este motivo se aconseja la oclusión del punto lagrimal durante un minuto tras la instilación de cualquier colirio. Ello se consigue haciendo una presión sobre la piel del ángulo nasal justo al lado del ojo, comprimiendo el saco lagrimal.

Para evitar los efectos tóxicos de los conservantes disponemos de muchos colirios en formas farmacéuticas sin conservantes.

¿Que ocurre si los colirios no son suficientemente eficaces o producen intolerancias?

Si el tratamiento médico no es posible o es insuficiente, se aconseja pasar al tratamiento con láser en los casos en los que esta indicado, o al tratamiento quirúrgico.

Creado: 03/04/2018 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.