LASIK: Diferencias entre LASIK y PRK

El término “cirugía refractiva” describe varios procedimientos electivos que modifican el estado refractivo del ojo, es decir, su graduación. Nos planteamos realizar una cirugía refractiva cuando un paciente desea reducir su dependencia de las gafas o lentes de contacto, o cuando existen motivos de tipo profesional o estético para no llevar gafas.

LASIK paso a paso - VERTE Oftalmología BarcelonaLos procedimientos más habituales para corregir los defectos de graduación leves o moderados, como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía, se basan en la modificación de la curvatura corneal mediante el uso del Láser Excímer, el cual, fue aprobado por la FDA para esta indicación en el año 1995.

La PRK (queratectomía fotorrefractiva), fue el primer procedimiento realizado con esta tecnología y con posterioridad, el LASIK (laser-assisted in situ keratomileusis), se ha convertido en la cirugía realizada con mayor frecuencia.

Sin embargo, en los últimos años hemos podido apreciar un aumento del uso de la técnica PRK respecto el uso del LASIK, ya que, en determinadas circunstancias, sus particulares características son el mejor procedimiento para eliminar la graduación del paciente.

¿Cuál es la diferencia principal entre la corrección visual con LASIK respecto a la del PRK?

En ambas técnicas se emplea el Láser Excímer que, aplicado sobre la córnea, nos permite disminuir las dioptrías de los ojos, modificando su curvatura de una forma rápida y con un nivel de seguridad y precisión muy elevados.

La principal diferencia entre ambas técnicas la encontramos a la hora de aplicar el láser:

  • En el PRK se retira el epitelio corneal (es la capa más superficial de la córnea), y se aplica el láser en la superficie de la córnea
  • En cambio, en el LASIK, se levanta una fina capa de tejido corneal (lentículo/flap), y se le aplica el láser en la parte más profunda. Una vez terminado el proceso, se recoloca de nuevo la lámina asegurando su correcta posición.

Comparativa LASIK vs PRK

Esta pequeña diferencia dota ambas técnicas de unas características concretas que hacen que, tras una evaluación de diversos factores prequirúrgicos y de la situación de cada paciente, sea más conveniente la utilización de una técnica u otra.

¿Por qué es más habitual el uso del LASIK frente al del PRK?

El uso del LASIK es más extendido por tener dos ventajas principales:

  • La primera es la rápida recuperación del paciente. Los pacientes que se realizan este procedimiento vuelven a ver claro y nítido a las pocas horas de ser intervenidos
  • Y la segunda es que con esta técnica las molestias postquirúrgicas son mínimas o inexistentes

Los resultados casi inmediatos y la rápida recuperación postquirúrgica, convierte el LASIK en un procedimiento muy cómodo, tanto para el paciente como para el especialista.

¿Qué ventajas e inconvenientes nos ofrece la PRK?

PRK paso a paso - VERTE Oftalmología BarcelonaLas ventajas que ofrece la técnica PRK sobre el LASIK es que es una técnica menos “invasiva”, ya que actúa sobre las capas más superficiales, permaneciendo más tejido corneal inalterado y, por tanto, se preserva más la resistencia de la córnea. Asimismo, no existen complicaciones relacionadas con el lentículo (capa fina que se secciona y levanta para aplicar el láser durante la cirugía LASIK).

Evitando este paso, también se genera una menor alteración de la producción de la lágrima respecto al LASIK, y por este motivo puede ser una buena opción para algunos pacientes con ojo seco.

Los inconvenientes más comunes de la técnica PRK incluyen un nivel de molestias postquirúrgicas mayor y una recuperación visual más lenta, debido a la reepitelización corneal, que es el tiempo que tarda en regenerarse espontáneamente el epitelio (la capa superficial que se extrae durante la cirugía).

¿Cuándo está indicado el LASIK o el PRK?

Ambas técnicas son utilizadas para la corrección de defectos refractivos leves o moderados, ya que existen otras técnicas más recomendadas para las correcciones de defectos visuales altos, como por ejemplo las Lentes Intraoculares ICL.

La elección de una técnica u otra dependerá de muchos factores que se analizarán en la consulta mediante un estudio preoperatorio exhaustivo y completo.

Tanto el LASIK como el PRK tienen una trayectoria de casi 30 años y gracias a la evolución de la tecnología y a una incesable investigación de la oftalmología, se ha conseguido un nivel de seguridad y precisión muy elevado a un precio asequible para el paciente en relación con otras técnicas.

Si quieres corregir tu graduación para reducir el uso de gafas, pide cita con nuestra Unidad de Cirugía Refractiva y te haremos el estudio preoperatorio sin compromiso para determinar qué técnica es la más indicada para ti. Puedes llamar al 934 155 637 o si lo prefieres escribir un WhatsApp AQUÍ.

 

Pide cita con nuestra especialista:

 

 

Dra. Nuria Manrique Donaire

Unidad de Cirugía Refractiva

 

Reserva tu cita a través de nuestro equipo de atención al paciente vía WhatsApp

 

Unidades clínicas

Creado: 21/04/2023 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.