Cirugía del Desprendimiento de Retina

La mayoría de los pacientes con un desprendimiento de retina necesitará cirugía, ya sea inmediatamente o después de un corto período de tiempo.

Cirugía Desprendimiento de Retina - VERTE Oftalmología Barcelona

¿Qué es el desprendimiento de retina?

Es la separación de la membrana sensible a la luz, situada en la parte posterior del ojo (retina), de sus capas de soporte (el epitelio pigmentario y la coroides). 

¿Qué técnicas se utilizan para la curación del desprendimiento de retina?

Hay 2 técnicas para recolocar la retina. Una técnica en la que se trabaja por fuera del ojo (cirugía escleral) y otra en la que se trabaja por dentro del ojo (vitrectomía). En muchas ocasiones se combinan las 2 técnicas.

¿Cómo trata ICO esta enfermedad?

En ICO el equipo de la Unidad de Retina está compuesto por 5 profesionales experimentados, con experiencia de entre 10 y 25 años. Se intervienen todos los tipos de desprendimiento y con las técnicas y la tecnología más avanzadas.

¿Cuáles son los resultados de la cirugía de la retina desprendida y de qué dependen?

Más del 90% de los desprendimientos de retina se pueden curar, la mayoría en una sola operación, pero algunos requieren varias intervenciones. Los resultados dependen de cada técnica escogida, del tipo de desprendimiento, del tiempo de evolución y de los factores de riesgo. 

La segunda variable y no menos importante es la experiencia del cirujano o cirujana, que será la garantía de personalizar y vigilar con visión experta no sólo los procesos propios de la operación sino la evolución de cada paciente en particular

Si no se trata el desprendimiento de retina conduce a la ceguera irremediablemente.

El paciente con desprendimiento de retina no debe estar en lista de espera para operarse, ya que empeora el pronóstico dramáticamente. 

Si la mácula (zona de la retina de máxima visión) no está desprendida el pronóstico es mejor que si la mácula está desprendida. Por esta razón en los casos en que todavía no está desprendida la mácula y en especial el centro de la mácula llamado fóvea, conviene operar antes de que el desprendimiento avance y atraviese este punto.

¿Cual es el objetivo de la cirugía del desprendimiento de retina?

Hay diversos métodos para tratar el desprendimiento de retina, todos ellos se basan en:

  • encontrar todas las roturas retinianas
  • cerrar todas las roturas retinianas
  • liberar la tracción vitreorretiniana presente y la que pueda desarrollarse en el futuro.

Técnicas para el tratamiento del desprendimiento de retina:

  • Vitrectomía: es el método más utilizado para su tratamiento, ha desbancado en los últimos tiempos el resto de cirugías utilizadas antiguamente. Incluye la extracción del gel vítreo que habitualmente se sustituye por una burbuja de gas (SF6 o C3F8) o aceite de silicona. Las ventajas de usar gas en esta operación es que el gas es reabsorbido en pocas semanas y que no provoca cambio refractivo ni toxicidad retiniana. Si se llena el ojo de aceite de silicona, precisará de su extracción quirúrgica en un periodo de 2-8 meses dependiendo de las preferencias del cirujano y del tipo de desprendimiento de retina. El aceite de silicona comúnmente se usa en casos complejos de desprendimiento de retina o en casos de re-desprendimiento de retina (dónde con una sola cirugía no es suficiente para la curación del desprendimiento de retina)
     
  • Cirugía escleral: el cirujano implanta una banda de silicona en la capa más externa del ojo. Así la banda acerca la pared del ojo al agujero macular. Siempre se debe asociar a crioterapia (congelación) alrededor de las roturas antes de implantar la banda para que así las roturas sellen y el desprendimiento de retina sea reparado. Habitualmente se usa en conjunción con la vitrectomía o, aislada, en algunos casos específicos de desprendimiento de retina en gente joven.
     
  • Criopexia y fotocoagulación láser : en algunas ocasiones se pueden usar de forma aislada para pequeñas áreas de desprendimiento de retina para que este no avance.  Después de aplicar esta técnica el paciente debe ser observado de cerca porque en caso de que no sea suficiente con esta técnica el paciente requiera de la ayuda de vitrectomía.
     
  • Retinopexia neumática: cada vez menos usada, únicamente se inyecta gas dentro del ojo sin previa extracción del gel vítreo. Siendo así el principal inconveniente la persistencia de tracciones vitreorretinianas que pueden provocar nuevas roturas retinianas que vuelvan a desprender la retina.

¿Cómo es el postoperatorio?

El utilizar un gas en la cirugía de desprendimiento de retina implica la necesidad de guardar una postura en el postoperatorio que habitualmente suele ser lo que más incomoda a los pacientes operados de esta enfermedad, dado que, en muchas ocasiones, hay que estar boca abajo  de 1 a 3 semanas hasta que desaparezca el gas introducido. 

El tiempo necesario para que el láser o la crioterapia produzca una cicatriz en la retina es de 1 semana- 10 días, periodo equivalente al tiempo de reposo en la posición que indique el cirujano.

El efecto de la cirugía dura el resto de la vida para el agujero sellado, pero no significa que no puedan aparecer agujeros adicionales, cercanos o lejanos al agujero tratado e incluso en el otro ojo.

Pronóstico

Hasta finales del siglo 20 el pronóstico del desprendimiento de retina era pobre , y no existían tratamientos efectivos. En la actualidad ha mejorado el pronóstico y se pueden reparar hasta el 95% de los casos. Los fracasos del tratamiento pueden ser por formación de nuevas roturas retinianas o por la vitreorretinopatía proliferativa.

Creado: 03/04/2018 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.