Cirugía de la mácula

Una de las técnicas microquirúrgicas oculares más delicadas y exigentes.

¿Qué es la mácula?

La mácula es el área central de la retina encargada de la visión central, por lo que las enfermedades que afecten a la misma pueden ocasionar importante pérdida visual. Las alteraciones maculares constituyen una de las causas más frecuentes de cirugía retiniana.

¿Qué enfermedades de la mácula suelen necesitar cirugía?

Las enfermedades de la mácula que más habitualmente requieren cirugía son:

  • Membrana epirretiniana: constituye la aparición de un tejido encima de la mácula que se contrae progresivamente, produciendo distorsión de la visión central (llamada metamorfopsia) y pérdida visual.
  • Agujero macular: consiste en la aparición de un pequeño defecto en la zona central de la mácula, que causa una importante pérdida visual.
  • Síndrome de tracción vítreo-macular: debido a adherencias persistentes entre el vítreo (la gelatina que ocupa la parte posterior del globo ocular) y la mácula, se produce una distorsión de la misma que causa pérdida visual progresiva y puede acabar en agujero macular.

¿En qué consiste la cirugía de la mácula?

La cirugía que se realiza en la mayoría de enfermedades quirúrgicas de la mácula es la llamada Vitrectomía. Es una cirugía poco agresiva que se realiza con anestesia local y que no precisa de ingreso hospitalario, con un curso postoperatorio muy poco doloroso. 

En los últimos años ha experimentado importantes avances, consiguiéndose realizar de forma efectiva y segura con instrumentos muy delgados (llamadas vitrectomía 23G y 25G, por el calibre de los instrumentos utilizados, expresados en una medida de diámetro llamada “gauge”). 

Durante la cirugía se extrae el humor vítreo para después con unas micropinzas extremadamente delicadas poder extraer la membrana que distorsiona la mácula o que causa la tracción o el agujero macular. Dado el pequeño calibre de los instrumentos, en muchas ocasiones no es necesario utilizar suturas, con lo que las molestias postoperatorias son aún menores. 

En el postoperatorio sí que será necesario instilar gotas antibióticas y antiinflamatorias durante algunas semanas, consiguiéndose mejoría progresiva de la visión en un corto o medio plazo en la mayoría de casos.

Creado: 03/04/2018 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.