Vitrectomía Microincisional (23-25 G)

La vitrectomía 23g es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite tratar con éxito muchas enfermedades del segmento posterior del ojo.

¿En que consiste? 

La vitrectomía es una técnica quirúrgica que consiste en extraer el humor vítreo del ojo El vítreo es una especie de gelatina formada en su mayor parte por agua, aunque también por fibras de colágeno que le dan consistencia de gel. La palabra microincisional indica que entramos dentro del ojo a través de orificios muy pequeños, mucho más pequeños que hace pocos años.

¿Cuál la utilidad de la vitrectomía?

Utilizamos esta técnica para tratar enfermedades propias del vítreo y también para acceder a otras enfermedades de la retina, tales como el desprendimiento de retina, la retinopatía diabética, enfermedades de la máculauveítis o traumatismos oculares entre otras.

¿Cómo se realiza concretamente? 

Se trata de introducir instrumentos de muy pequeño calibre a través de la pared escleral del ojo para acceder a la cavidad vítrea. Normalmente utilizamos tres entradas: una para introducir una cánula de infusión que mantiene constante la presión ocular, otra para la luz intraocular que llega a través de una fibra óptica, y la última para introducir el vitrectomo, el instrumento que sirve para aspirar y cortar el gel vítreo. 

El vítreo no se debe extraer únicamente mediante aspiración, debe irse cortando para evitar tracciones en la retina que provocarían graves complicaciones. 

La velocidad del corte es rapidísima, de 5000 cortes por minuto. De esa manera evitamos que las tracciones del vítreo puedan  repercutir sobre la retina. Todos los parámetros de presión, aspiración, corte, etc están controlados por un aparato (el Vitrectomo) que es manejado por el cirujano. También existen otros instrumentos que utilizamos en diferentes momentos de la cirugía: pinzas, sondas de láser intraocular, tijeras, coaguladores…

Hablemos del calibre de las entradas de vitrectomía

Todo este instrumental entra en el ojo a través de trócares de pequeño calibre, que permiten un mejor manejo dentro del ojo y reducen las complicaciones oculares. Las entradas que realizamos son menores de 1 mm. Normalmente hablamos de gauges (g) cuando nos referimos al tamaño de los trócares y al instrumental que usamos en una cirugía. Actualmente el calibre más utilizado en vitrectomía es el de 23 g para prácticamente todas las cirugías. Existen instrumentos para trabajar aún con menor calibre: 25 y 27 g pero que se comportan con mucha flexibilidad y eso a muchos cirujanos les reduce la precisión de los movimientos.

¿Qué ventajas tiene la última tecnología microincisional?

La disminución del calibre de entrada en el ojo ha supuesto un gran avance en la reducción de la manipulación del ojo durante la intervención y de la inflamación postoperatoria. Nos permite no abrir la conjuntiva, se han reducido las lesiones corneales, existe una menor reacción inflamatoria en cámara anterior después de la intervención y en muchos casos no se requiere sutura para cerrar las entradas realizadas.

Una vez eliminado el vítreo y reparado las estructuras intraoculares dañadas, podemos decidir dejar suero, gas o aceite de silicona en el interior del globo ocular, en función de la patología que presente el paciente y la decisión del cirujano. 

¿Disponible en ICO?

ICO realiza vitrectomías desde el año 1989 en su fundación, inicialmente en pacientes afectos de graves traumatismos oculares.  Los cirujanos de vitreorretina de ICO utilizan el sistema más avanzado de Vitrectomía Microincisional 23G en Clínica CEM.

Creado: 03/04/2018 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.