Test de Amsler: Nuestro gran aliado en la DMAE

Hoy queremos hablarte del test de Amsler o rejilla de Amsler, una herramienta muy sencilla y útil para detectar y controlar desde casa los primeros signos de enfermedades oftalmológicas relacionadas con la retina, como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).

¿Qué utilidad tiene el test de Amsler?

Marc Amsler - Wikipedia - VERTE Oftalmología BarcelonaEl test Amsler es un examen diagnóstico desarrollado por el oftalmólogo Marc Amsler (1891-1968) en la década de 1940. Su característica principal es que permite al paciente hacer una autoexploración de su visión. Esto significa que, sin necesidad del oftalmólogo, nos permite llevar un control periódico y detectar cambios en la visión que pueden ser indicativos de la aparición o empeoramiento de alguna enfermedad que afecte la parte central de la retina, la mácula.

¿Por qué es tan importante detectar cualquier cambio en la mácula?

Como hemos dicho, la mácula se ubica en la parte central de la retina, donde se encuentra la visión central y se produce la fijación. Su conservación tiene un alto valor, ya que nos permite llevar a cabo actividades diarias y simples como leer, ver la televisión o conducir sin dificultad.

La afectación o degeneración de la mácula puede llegar a ser irreversible, como ocurre con la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), por lo que detectar a tiempo o monitorizar los síntomas de estas enfermedades es esencial para poder obtener un buen pronóstico.

La DMAE; el problema más frecuente de la mácula

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una de las enfermedades más frecuentes que afecta a la mácula. Es una enfermedad degenerativa que produce un envejecimiento selectivo de la misma. Uno de los primeros síntomas que presenta es la percepción de la ondulación de líneas rectas. Por ejemplo, al observar las baldosas de la cocina o al hacer un sudoku o un crucigrama, apreciaríamos pequeñas ondulaciones en la cuadrícula. Otros síntomas comunes son la dificultad en la lectura por experimentar visión central borrosa, o percibir una mancha en la cara de las personas o en el reloj.

El único tratamiento de esta enfermedad es conseguir frenar la pérdida de visión producida por esta degeneración, por lo que cabe intentar conservar al máximo esta parte de la retina.

¿Cómo ayuda el test de Amsler en la detección o el control de la DMAE?

La rejilla de Amsler nos permite observar de forma consciente esta cuadrícula que se ve alterada ante un problema macular y detectar cualquier anomalía que se presente.

Al tener dos ojos, la mácula se encuentra repetida en el sistema visual. En caso de producirse una deficiencia macular en un ojo, podemos no ser conscientes de ello, debido a que el cerebro compensa la falta de visión con la mácula del ojo sano. En tal caso, la visión global que apreciaríamos con los dos ojos sería completa y normal, y, por tanto, la misma que sin la disfunción. Solo cuando nos tapamos un ojo podemos apreciar su déficit. En este factor es donde reside la gran importancia del test de Amsler.

Rejilla Amsler - VERTE Oftalmología Barcelona

Imaginemos por un momento que nos realizamos un control de la retina cada seis meses y que la enfermedad empieza a desarrollar sus primeros signos pasado un mes de dicho control. Si acudimos al especialista al cabo de 5 meses para la siguiente revisión, es probable que tengamos una afectación macular importante que ya no podremos recuperar. En cambio, si realizamos controles periódicos en casa con la rejilla de Amsler, podemos detectar los primeros síntomas, o controlar el avance de la enfermedad, y disminuir su impacto.

¿Cómo se lleva a cabo el test de Amsler?

El test de Amsler consiste en observar una rejilla formada por una cuadrícula de 20 líneas horizontales y 20 líneas verticales perpendiculares con un punto negro en el centro.

Veamos los pasos a seguir para realizar este autotest tan sencillo:

  1. Solamente si requieres del uso de gafas o lentillas para leer, póntelas para realizar el test. Sostén la rejilla delante de tus ojos a la misma distancia que precisas para la lectura y ponte cómodo y en un espacio con buena iluminación.
  2. Tápate un ojo y fija la mirada en el punto central y observa:
  • ¿Alguna de las líneas de la cuadrícula parece onduladaborrosa distorsionada? Todas las líneas deben ser rectas, todas las intersecciones tienen que formar ángulos rectos y todas las esquinas deben tener la misma dimensión.
  • ¿Existen áreas oscuras o que hayan desaparecido en la cuadrícula? ¿Puedes ver todas las esquinas y todos los lados de la rejilla?
  1. Repite el mismo procedimiento con el otro ojo.

Rejilla Amsler - Patrón - VERTE Oftalmología Barcelona

Es muy importante que el ojo mire el punto central atentamente y observe la cuadrícula “de reojo”. Si miramos directamente a las líneas por fuera del punto central, estamos falseando la prueba.

 

Si tienes más de 50 años o familiares con la enfermedad, recomendamos observar la rejilla semanalmente, a ser posible siempre a la misma hora y con una luminosidad similar.

Para más comodidad también se puede observar en la pantalla del móvil. Existen incluso aplicaciones en las que te avisan de forma semanal para que estés donde estés recuerdes hacer el test en tu móvil al recibir el recordatorio.

¿Qué debo hacer en caso de detectar alguna alteración?

Puedes marcar o dibujar sobre la rejilla las alteraciones que detectes al hacer el examen y enseñárselo a tu oftalmólogo. Si observas alguna afectación al realizar la prueba o cualquier reducción de tu agudeza visual, debes informar a tu oftalmólogo lo antes posible o acudir a urgencias oftalmológicas. En VERTE Oftalmología Barcelona disponemos del Servicio de Urgencias 24 h abierto los 365 días del año.

¿Y si tengo dudas del resultado de la prueba?

Si al realizar la prueba no estás seguro/a de si ves la rejilla borrosa o torcida, no te preocupes. En este caso lo mejor es repetir el test al día siguiente. Si al día siguiente todavía crees que puede estar torcida o que todavía lo está más, debes pedir cita a un retinólogo antes de una semana o acudir a urgencias oftalmológicas.

Por el contrario, si al día siguiente los resultados son normales y no encuentras ninguna alteración al mirar la rejilla, repite el proceso semanalmente.

Recuerda que la DMAE es la primera causa de pérdida visual irreversible en el mundo occidental en personas mayores de 50 años, por lo que es esencial realizarse controles oftalmológicos anuales a partir de esta edad. Los pacientes con factores de riesgo macular como antecedentes familiares de DMAE deben prestar especial atención a su salud ocular. Pide cita con nuestra Unidad de Retina y Vítreo llamando al 934 155 637 o contáctanos por WhatsApp AQUÍ.

 

Dra. Carme Macià - Especialsita en Moscas Volantes - VERTE Oftalmología Barcelona

 

 

 

Dra. Carme Macià 

Unidad de Retina y Vítreo



 



 

 

Creado: 20/09/2023 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.