La precisión tecnológica del Láser Excímer

La oftalmología se ha revolucionado de la mano de instrumentos de diagnóstico y de tratamiento.

En el siglo XXI ya casi no es noticia que la tecnología está cambiando radicalmente nuestras vidas.

Sin embargo, vale la pena que nos detengamos un instante y valoremos lo mucho y bueno que la tecnología hace por nosotros.

En los últimos 30 años, la oftalmología se ha revolucionado de la mano de instrumentos de diagnóstico y de tratamiento. Nos vamos a centrar en uno de ellos: el Láser Excímer, un instrumento que se ha consolidado durante esas mismas tres décadas. Su aplicación principal, aunque no la única, es el tratamiento de las dioptrías (miopía, hipermetropía y astigmatismo).

Cirugía Laer - Laser Amaris - IO·ICO Barcleona

Lo vamos a mostrar de una forma muy particular: os ofrecemos el informe que emite el instrumento Láser Amaris, tras finalizar un tratamiento. Se trata de un documento de gran valor, ya que recoge múltiples datos que dejan constancia del tratamiento efectuado y de todos los parámetros de calidad y seguridad relacionados; un informe que queda adjuntado a la historia clínica.

Lógicamente, hemos borrado los datos identificativos del paciente. Vamos a comprobar, paso a paso y con alguna explicación en lenguaje coloquial, cómo de extraordinaria es esta tecnología.

Cirugía Lasik - Laser Amaris - VERTE Oftalmología Barcelona

  1. Se trata de un tratamiento de astigmatismo y miopía combinados. El nombre de ‘Sirius’ es el del aparato que mide la morfología de la córnea en la consulta (topógrafo). Sirius y Amaris (el láser) están estrechamente vinculados y los datos pasan de uno a otro sin errores de transcripción.
  2. La graduación que se ha tratado para alcanzar 0 dioptrías (Target) es de 1 dioptría de astigmatismo en un eje de 24º junto a una miopía de 1,75.
  3. Sabemos que la zona tratada tiene un diámetro de 7,23 mm, ¡medido con dos decimales de milímetro!
  4. La profundidad del tejido tratado es solamente de 50 micras y hasta sabemos el volumen del tejido extraído en nanolitros.
  5. Durante la operación, que duró un total de 4 minutos, el láser actuó solamente 13 segundos.
  6. El sistema registra los datos de temperatura y humedad en el punto de salida de láser, que ha de cumplir unos rangos muy estrictos para mantener la precisión de la energía que llega a la córnea.
  7. SCC y DCC son dos sistemas de control de la rotación del ojo al posicionarse en la camilla y durante el tratamiento. Es un sistema de seguridad muy importante junto con el que mencionamos a continuación, porque asegura que el eje del astigmatismo que se trata durante toda la operación corresponda exactamente al eje de la graduación, sin posibilidad de error.
  8. La cuadrícula nos dice cómo fueron los micromovimientos del ojo sobre los que el Láser se mantuvo centrado durante los 13 segundos de tratamiento. ¡Cada cuadrito mide 200 micras de movimiento! El sistema de seguimiento automático (Tracker) nos garantiza que aunque el ojo o el paciente se muevan, el tratamiento siempre se centrará en el eje de la pupila. Es un sistema de seguridad fundamental para la tranquilidad del paciente y, cómo no, del cirujano.
  9. En las últimas casillas se registran datos técnicos del láser que nos confirman que se encuentran dentro de los parámetros de precisión y seguridad idóneos.

Cirugía Laser - Laser Amaris - Astigmatismo y Miopía - IO·ICO

Como el lector puede comprobar, gracias a las innovaciones tecnológicas podemos realizar procedimientos quirúrgicos en niveles microscópicos con extraordinarios sistemas de seguridad y precisión. Es la razón por la que la Cirugía Lasik  se ha consolidado en nuestra práctica diaria.

Si quieres conocernos y valorar los parámetros de tus ojos para poder quitarte las gafas, estaremos encantados de conocerte. Solicita visita informativa gratuita haciento click AQUÍ.

Especialidades

Creado: 21/01/2020 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.