Las Lentes de Contacto

Leonardo da Vinci observó en 1508 que metiendo la cabeza en un recipiente de cristal con agua se modificaba la visión.

Posteriormente muchos investigadores han perfeccionado esta antigua teoría hasta llegar a las actuales lentes de contacto.

Hasta la llegada del LASIK y otras técnicas refractivas, las lentes de contacto eran la única alternativa al uso de gafas para la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Actualmente, aunque una elevada proporción de la población ya ha sido intervenida quirúrgicamente o tiene planes para hacerlo, muchas personas siguen necesitando usar las lentillas en su vida habitual.

Las lentes de contacto siguen teniendo un gran valor en la corrección de las dioptrías oculares

Pero, ¿las lentes de contacto tienen peligros?

El uso de lentes de contacto no está exento de riesgos. Es imprescindible un buen estudio previo para determinar la mejor lente para cada caso. La adaptación y el entrenamiento para garantizar su higiene de uso son fundamentales. El problema más temido por el uso de las lentes de contacto son las infecciones corneales que pueden representar la aparición de una úlcera y una opacificación final de la córnea.

Una Unidad de Contactología experta ofrece todos estos servicios y mantiene la máxima seguridad y confort para el usuario de las lentes de contacto. 

¿Hay lentes de contacto que tratan enfermedades?

Existen lentes especiales que pueden tratar problemas oculares como la falta de cristalino (afaquia), la falta de iris (anirídicas) o algunas enfermedades corneales (terapéuticas).

Las lentes de contacto, en relación con las gafas, ofrecen mejor agudeza visual en casos de graduaciones medias y altas y mejoran la percepción de un campo visual completo. Todas las edades son adecuadas para su uso, incluso los niños cuando ya poseen un grado de madurez suficiente para la manipulación cuidadosa de las lentes.

¿Son todas del mismo material y diseño?

No, a lo largo de los años se han ido desarrollando diferentes materiales y nuevas arquitecturas ópticas. Las lentes más utilizadas son las blandas de reemplazo frecuente. Siguen siendo importantes las lentes duras gas-permeables en casos de graduaciones altas o irregularidades corneales. Las lentes de contacto multifocales pueden mejorar la presbicia del mismo modo que las lentes intraoculares multifocales.

Creado: 11/02/2020 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.