Las gafas correctoras

La solución al desenfoque desde el siglo XIII.

Un poco de historia

En tiempos pasados, al igual que ahora, era normal que la visión se deteriorara con la edad. El filósofo griego Ptolomeo (alrededor del 150 A.C.) estaba familiarizado con las primeras leyes de la refracción de la luz, pero no fue hasta 1000 años más tarde cuando el árabe Alhacén descubrió la ley de la refracción, fundamento de una buena visión.

En el siglo trece, fueron los monjes italianos, los que fabricaron las primeras lentes esmeriladas semielaboradas. Para fabricarlas usaban un tipo de cuarzo llamado berilio. En 1267, Roger Bacon probó científicamente que la letra pequeña se podía aumentar con lentes esmeriladas con una forma determinada. Las primeras gafas, a las que llamaban ayudas para la visión, posibilitaban la lectura a hipermétropes y présbitas. Las monturas se fabricaban en hierro, concha o madera. Las primeras lentes de vidrio se fabricaron en Murano, únicos capaces de trabajar con vidrio dúctil.

Las gafas hoy en día

En el siglo veinte, las gafas ya adoptaron su apariencia y diseños actuales. Funcionan enfocando la luz a través de las lentes para compensar los defectos visuales (miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia). Las gafas son una combinación de una montura y las lentes.

Actualmente las monturas se pueden encontrar en múltiples formas y materiales. Además de diseño, se busca ligereza y una flexibilidad capaz de resistir impactos sin doblarse o romperse

¿Hay muchos tipos de lentes?

Pues unas cuantas: podemos clasificarlas por su material o por el foco que consiguen corregir.

Según el material...en la actualidad, las lentes se fabrican en mineral y plástico (polímeros orgánicos y policarbonato).

  • Mineral

Presentan una gran dureza y resistencia al rayado, pero son pesadas y tienen una baja resistencia al impacto.
Para fabricar una lente mineral se funden materiales naturales a unos 1450 grados Celsius. Se introducen en una prensa y se transforma en un bloque de vidrio. Posteriormente se esmerila y pulen la cara anterior y posterior con los parámetros necesarios para obtener la graduación deseada.

  • Plástico

Las que son Orgánicas son muy flexibles, resistentes y ligeras, sin embargo tienen poca resistencia al rayado aunque actualmente existen tratamientos superficiales para aumentar su dureza.
Las de policarbonato son muy resistentes a los impactos y más delgadas y livianas que las orgánicas.
Para fabricar una lente de plástico se funden monómeros junto a aditivos endurecedores que aumentan la absorción de rayos ultravioletas de la lente acabada. A continuación se vierten en moldes de fundición y se someten a tratamientos térmicos.

Según el foco que ofrecen se distinguen tres tipos:

Monofocal: Estas lentes son las más comunes, se caracterizan por tener una sola distancia focal, es decir, una sola graduación y pueden compensar todas las graduaciones.

Multifocal: Este tipo de lentes se utilizan para corregir la denominada presbicia o vista cansada y evitar tener que usar dos gafas. Existen diferentes tipos de multifocales:
Bifocal: El bifocal es una lente provista de una lentilla o segmento para visión cercana. Esta lente multifocal tendrá dos focos, dos graduaciones. En primer lugar, la visión lejana estará situada en la parte superior de la misma. La visión cercana, se encuentra en la pastilla.
Progresiva: Esta lente tiene todas las graduaciones necesarias para poder ver a cualquier distancia.

Creado: 11/02/2020 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.