ICL o LASIK: ¿Cuál elegir para eliminar las gafas?

Dos técnicas de cirugía refractiva de última tecnología para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Los profesionales de la Unidad de Refractiva te asesorarán sobre la mejor opción para tus ojos.

Si tienes miopía, hipermetropía o astigmatismo es muy posible que lleves gafas. En el caso de que quieras despedirte de ellas, tienes una primera decisión que tomar: optar por la cirugía refractiva o por la contactología (lentes de contacto).

En este artículo hablaremos sobre la primera opción, la cirugía refractiva y dos de sus técnicas: ICL y LASIK. Te guiamos a través de una serie de pasos.

Antes de empezar. ¿Tienes más de 45 años y vista cansada?

Deberías saber que si además de los trastornos visuales mencionados (miopíahipermetropía y astigmatismo), tienes vista cansada por efecto de la edad, a partir de los 45 años la técnica más adecuada para corregir tanto la visión de lejos como la de cerca e intermedia, es la implantación de Lentes Trifocales en el contexto de una cirugía de catarata. Si este no es tu caso, sigue leyendo. Este artículo es para ti.

Empezamos. ¿Tus ojos son aptos para la cirugía refractiva?

Lo primero que hará el equipo de cirugía refractiva es una exploración previa: se valorarán detalladamente tus pupilas, el cristalino, la córnea, la calidad de tu lágrima, la superficie de la retina o el movimiento de los ojos, entre otros. El objetivo es asegurarnos de que tus ojos están completamente sanos antes de seguir con el procedimiento.

Decidir la técnica para eliminar la miopía y otros trastornos visuales. ¿ICL o LASIK?

Una vez sabemos que tus ojos están sanos y que son aptos para operarse, el oftalmólogo/a valorará qué técnica es la más segura y precisa para tus ojos. Son muy variadas las situaciones en las que decidimos una u otra técnica como idónea: según el número de dioptrías, el grosor y la morfología de la córnea, el deterioro de la calidad de la lágrima, la probabilidad de que la miopía progrese, etc. Te explicamos brevemente y de forma sencilla en qué consisten las lentes ICL y el LASIK.

Mente abierta ante la disyuntiva

Lo que nos parece muy importante es que vengas a la consulta con la mente abierta. Decidiremos contigo la mejor opción; la que nos ofrezca precisión y seguridad en su máximo exponente. En VERTE Oftalmología Barcelona operamos LASIK e implantamos ICL desde hace ya 20 años. Muchos miles de casos buscando la perfección. En medicina la perfección plena no existe pero solo con la máxima perseverancia nos podemos ir acercando.

20 años de experiencia realizando cirugía LASIK e implantación de lentes ICL. Decidiremos contigo la mejor opción; la que nos ofrezca precisión y seguridad en su máximo exponente.

ICL: una técnica reversible

¿Qué son las lentes ICL?

Las ICL son unas lentes intraoculares, es decir, que se introducen dentro del ojo (entre el iris y el cristalino) para corregir la visión.

¿Cuáles son sus principales ventajas?

 

  • Las lentes ICL son extraíbles. Es decir, se podrían quitar sin problema. Además, en el caso de que al paciente le aumente la graduación, lo cual es poco frecuente pero puede ocurrir, se pueden cambiar por otras. Así pues, la cirugía refractiva con ICL es reversible.
  • Las lentes son totalmente biocompatibles (no generan rechazo al material) con nuestros ojos y además no inducen aberraciones ópticas ni inducen un ojo seco.
  • El procedimiento es rápido e indoloro: en nuestras manos, dura aproximadamente 4 minutos.
  • Hay una rápida recuperación visual.
  • El índice de complicaciones es extraordinariamente bajo.

Preoperatorio

Durante el preoperatorio, se realizan las pruebas para calcular la lente adecuada para cada paciente, tanto en su valor de dioptrías como en sus dimensiones personalizadas para cada globo ocular. Esto se realiza con antelación, puesto que las lentes pueden tardar unos días en llegar a la Clínica.

Intervención

Antes de empezar la intervención, el personal de quirófano administra al paciente unas gotas para dilatar las pupilas y anestesiar el ojo. Te explicamos los pasos de la intervención:

  • La lente se introduce en el ojo a través de una pequeña incisión corneal autosellante, es decir, se hace un pequeño paso a través de la córnea que no necesita sutura.
  • Se despliega suavemente dentro del ojo, delante del iris.
  • Se coloca en su posición definitiva, detrás del iris.

Llegados a este momento, la intervención habrá terminado, por lo que la vista de muchos de los pacientes habrá mejorado casi de inmediato. El médico le recetará unas gotas para los ojos después de la intervención.

Postoperatorio y revisión

El día después de la intervención, el paciente acudirá a la Clínica para realizar una revisión. Normalmente, en 24-48 horas ya está en condiciones de recuperar su vida habitual.

LASIK: una técnica rápida y resolutiva

¿Qué es el LASIK?

Hablando en términos coloquiales, es una cirugía en la que se practica una fina lámina de córnea, se levanta y se aplica el Láser Excímer para modificar las curvaturas y corregir los fallos refractivos.

¿Cuáles son sus principales ventajas?

  • Es una técnica muy rápida: dura también 4 minutos.
  • Poco invasiva y no requiere ningún tipo de sutura.
  • El día después de la intervención, un 80% de los pacientes ya han alcanzado su visión máxima.
  • En 48 horas, el paciente puede reincorporarse a su actividad laboral.

Preoperatorio

Durante el preoperatorio, se realizan las pruebas para calcular la energía necesaria que el láser debe aplicar sobre la córnea para corregir las dioptrías de miopía o hipermetropía, y el astigmatismo que pueda haber asociado.

Intervención

El día de la intervención se anestesia la superficie del ojo con unas gotas de anestésico. Además, se coloca un separador (es muy delicado y no duele) de los párpados para evitar que se cierren durante la intervención. Estos son los pasos que se siguen en la técnica LASIK:

  • Se realiza la fina lámina de la córnea con el Microqueratomo Pendular. Este proceso dura menos de 7 segundos.
  • El láser actúa sobre la córnea. Mientras tanto, el paciente mirará fijamente un punto verde.
  • El láser se encargará de seguir el ojo automáticamente en todos los ejes del espacio aunque éste no pueda mantenerse inmóvil.
  • Se recoloca la lámina en su sitio. No se necesita sutura. Llegados a este momento, la intervención habrá terminado.

Postoperatorio y revisión

Al principio del postoperatorio, algunos pacientes sienten alguna molestia (como lagrimeo y escozor) que se resuelve de forma espontánea en menos de 6 horas. En este período de tiempo recomendamos hacer una siesta, sienta de maravilla.

El día después de la intervención, el paciente tendrá que volver a la Clínica para realizar una revisión. Además, se hace un control a las 3 semanas y a los 2 o 3 meses, para proceder al alta médica.

¿Eres candidat@ a la cirugía refractiva?

Si tienes hipermetropíamiopía o astigmatismo y te gustaría dejar de llevar gafas o lentes de contacto, consúltanos sin compromiso. En el caso de querer realizar una visita, el equipo te derivará a la Unidad de Córnea y Superficie Ocular. Sus especialistas valorarán si tus ojos son aptos para la cirugía refractiva y cuál es la técnica más adecuada para ti.

Consulta a nuestros especialistas en Lentes ICL y Cirugía LASIK. AQUÍ.

Creado: 17/11/2020 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.