¿Cómo exploramos un adulto?

La exploración ocular básica es el primer contacto entre el oftalmólogo y las estructuras que conforman y dan función al órgano visual.

¿Qué exploramos primero  y con qué instrumentos?

  • Agudeza visual: mediante optotipos de visión lejana y cercana. Para visión lejana exploramos cada ojo por separado, se repite la exploración con agujero estenopeico y si mejora nos orienta a un problema de graduación. 
  • Campo visual: mediante campimetría por confrontación entre lo que ve el paciente y lo que ve el explorador. Detectaremos de modo orientativo si hay alguna zona del campo visual alterada.
  • Evaluación de las pupilas: observando la reacción de la pupila al ser iluminada con una linterna. Podemos encontrar alteraciones que nos indiquen problemas en el iris o en el sistema neurológico de control de las pupilas (motilidad intrínseca).
  • Evaluación de los movimientos oculares ( la motilidad ocular extrínseca). Así podemos diagnosticar estrabismos concomitantes (ambos ojos se mueven pero sin parálisis) y estrabismos incomitantes o paralíticos.
  • Para los estrabismos concomitantes usamos el test de Hirschberg y el test de Cover. En el test de Hirschberg fijamos la mirada del paciente con una linterna situada a 40 cm y observamos los reflejos luminosos centrados en ambas pupilas. La posición descentrada demuestra un estrabismo. En el test de Cover observamos el movimiento que hace el ojo al destaparlo.

Evaluación del segmento anterior: 

 La herramienta fundamental es la Lámpara de Hendidura, microscopio con sistema de  iluminación muy especial para ...

  • ...ver los párpados valorando bien los bordes buscando engrosamientos, eritemas, escamas o costras en el caso de la blefaritis. También se debe detectar la posición anómala de párpados y pestañas.
  • ...aplicar fluoresceína tópica ayuda a evaluar convenientemente los daños de la superficie ocular.
  • ...ver bien la conjuntiva de debajo del párpado hay que descubrirla forzando la apertura de los párpados con los dedos índice y pulgar. Si conseguimos dar la vuelta párpado superior podemos encontrar cuerpos extraños o signos de conjuntivitis alérgica.
  • ...descubrir irregularidades en el contorno pupilas pueden revelar alteraciones producidas por las uveítis, intervenciones quirúrgicas o traumatismos.
  • Se puede también valorar la profundidad de la cámara anterior, el iris, la transparencia del cristalino y la valoración de la permeabilidad de los puntos lagrimales.

Y para acabar, evaluación del segmento posterior... 

  • ...mediante el Oftalmoscopio directo o indirecto. Observando las estructuras visibles a través de la pupila dilatada: nervio óptico, retina central (mácula), retina periférica , coroides.
Creado: 20/11/2019 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.