Esta semana, concretamente el 12 de marzo, se celebra el Día Mundial del Glaucoma 2021. Un día a remarcar en el calendario, ya que nos recuerda que debemos controlar y revisar nuestra presión intraocular para prevenir el glaucoma.
Mucha gente desconoce que la mayoría de pacientes presentan CERO síntomas perceptibles en la fase inicial de la enfermedad
Son muchos los pacientes que no están concienciados sobre la importancia de detectar una enfermedad que en la mayoría de casos NO genera síntomas previos a la afectación del nervio óptico, y sin posibilidad alguna de retroceder sobre el daño causado en el mismo. Por ello, la Asociación Mundial del Glaucoma no solo quiere promover la prevención el día 12 de marzo, si no que lo amplia del 7 al 13 de marzo conmemorando la Semana Mundial del Glaucoma.
Esta enfermedad se caracteriza por no generar síntomas perceptibles en su fase inicial. Cuando los síntomas son percibidos y el paciente acude al oftalmólogo/a, el daño ya suele ser irreversible. La visión perdida por el glaucoma no se puede recuperar.
Un año más, desde IO·ICO y especialmente desde la Unidad de Glaucoma, queremos difundir el mensaje sobre la detección precoz del glaucoma: detectar la enfermedad en fase temprana permite retardar o prevenir la pérdida de visión.
La visión perdida por el glaucoma no se puede recuperar. Detectar la enfermedad en fase temprana permite retardar o prevenir dicha pérdida.
Empezaremos por repasar brevemente en qué consiste esta enfermedad. El glaucoma es una neuropatía, es decir, una enfermedad del nervio óptico. Se trata de una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. Aunque es más común en adultos mayores de 40 años, el glaucoma puede producirse a cualquier edad. Por lo tanto, ¡no bajes la guardia!
Se caracteriza por la pérdida gradual de la visión, generalmente periférica, sin signos de advertencia perceptibles hasta que la afección está ya en etapa avanzada. En otras palabras, es posible que no te des cuenta de que estás perdiendo visión hasta que la enfermedad haya avanzado significativamente.
El glaucoma es una neuropatía, es decir, una enfermedad del nervio óptico. Y por tanto, solo valorando la salud del nervio óptico se puede diagnosticar.
El glaucoma es multifactorial está provocado por múltiples causas) pero la más común y por el momento, la única tratable, es la hipertensión ocular. Tenemos hipertensión ocular ocurre cuando el ojo experimenta una elevación de la presión intraocular (PIO).
Como hemos explicado anteriormente, en la fase inicial de la enfermedad, el glaucoma no produce síntomas perceptibles. Sin embargo, a medida que este avanza, se hacen perceptibles los defectos del campo visual, aumentando gradualmente hasta que la visión central se ve afectada al final de la enfermedad.
Además, otro síntoma es la dificultad para adaptarse a los cambios bruscos de luminosidad. Ocurre cuando el paciente pasa de un lugar luminoso a uno oscuro, y viceversa. Los cambios lumínicos pueden provocar en el paciente glaucomatoso una sensación de ceguera durante segundos.
A medida que el glaucoma avanza, y el cerebro ya no puede compensarlos, se hacen perceptibles los defectos del campo visual.
Te presentamos los tres factores de riesgo más importantes. Debes saber que el factor de riesgo es un rasgo que aumenta la probabilidad de tener glaucoma, pero no implica sufrir la enfermedad.
Te presentamos nuestras recomendaciones para prevenir la enfermedad.
En IO·ICO ofrecemos diversas opciones para el tratamiento del glaucoma. Además de los tratamientos con colirios, existe la opción de la Trabeculoplastia Láser Selectiva (SLT). La evidencia científica remarca que el tratamiento inicial con Láser SLT es más adecuada que la medicación en aquellos pacientes que están en estadios iniciales de la enfermedad.
¿Qué permite la SLT? Evitar tratamientos basados en la aplicación de colirios, los cuales causan efectos secundarios locales y sistémicos, y requieren de cierta disciplina… No es fácil recordar que tenemos que aplicar el colirio todos los días, especialmente cuando no hay síntomas.
Cabe destacar que disponemos de una amplia variedad de tratamientos quirúrgicos que individualizamos para cada paciente, en función de sus necesidades y las características de su enfermedad ocular, así como el estadio en el que se encuentre su proceso glaucomatoso.
Las MIGS (minimal invasive glaucoma surgery) son las cirugías de menor agresividad quirúrgica. Dentro de las MIGS, existen diversas técnicas como son el iStent, con el que llevamos trabajando más de trece años, el implante Xen y el Preserflo, un dispositivo de última tecnología implantado en IO·ICO desde su introducción en el mercado europeo.
A través de una simple prueba, podemos conocer tu presión intraocular (PIO), pero se requiere de un estudio del nervio óptico para descartar la enfermedad, ya que un porcentaje de pacientes pueden padecer glaucoma con la presión intraocular dentro de limites normales. El Servicio de Atención al Paciente te derivará a los especialistas de nuestra Unidad de Glaucoma para esta valoración específica. En caso de padecer glaucoma y estar ya bajo la supervisión de un profesional, no olvides realizar una revisión con la frecuencia que te indicó tu oftalmólogo/a.
Si quieres solicitar cita para una revisión de Glaucoma, aprovecha la Semana Mundial del Glaucoma para pedir la en IO·ICO. Solicita cita y realizaremos la revisión y pruebas el mismo día, siempre de forma rápida y segura.
Puedes solicitar tu cita indicándonos el código: WGW2021 vía telefónica o vía contacto online indicando tus datos. Contacto