En un artículo anterior, hablamos de lo importante que es filtrar la luz azul en algunas ocasiones: Luz azul: ¿Buena o mala?. En este artículo, nos centraremos en la parte práctica. ¿Cómo podemos filtrarla? ¿Qué tipo de gafas puedo usar? ¿Hay filtros para pantallas? Te lo contamos.
Empezamos con las gafas. Te mostramos cuatro tipos diferentes y te explicamos sus características básicas.
Actualmente, existen lentes de contacto, así como lentes intraoculares (LIO) con filtros de luz azul incorporados.
Es posible filtrar la luz azul de los dispositivos electrónicos de varias formas. Existen, por ejemplo, softwares internos que regulan la luz azul. Además, permiten variar la temperatura de color en función de la hora del día y el mes del año. También existen filtros externos que podemos colocar sobre nuestras pantallas.
Ahora que conoces las características de la luz azul, sabrás que, a pesar de ser necesaria, también puede ser perjudicial para los ojos. Por ello, es conveniente que analices cuántas horas y a qué distancia miras las pantallas con iluminación LED. Dependiendo de tus hábitos digitales, los especialistas de la Unidad de Optometría Clínica te ayudarán a seleccionar las gafas y los filtros más adecuados para tus ojos. Solicitar visita AQUÍ.
VERTE Oftalmología Barcelona