Cuando el centro de la córnea se adelgaza y protruye.

¿En  qué consiste el Queratocono? 

El  Queratocono o cornea Cónica  es una enfermedad  caracterizada por  el aumento progresivo de la curvatura corneal asociada al adelgazamiento del vértice Corneal. Como consecuencia tiene efectos en la graduación del ojo: induce  miopía y/o astigmatismo de carácter regular o irregular. Cursa en total ausencia de inflamación, y produce una disminución en la visión de carácter progresivo. El queratocono es una forma de ectasia corneal.

Es la primera causa de trasplante corneal  en persona jóvenes y se presenta de manera bilateral aunque en la gran mayoría de casos asimétrica (un ojo en diferente grado que el otro).

¿Se conocen  las causas, algunas personas tienen más riesgo de padecerlo?

Existe una relación  hereditaria y los demás casos aparecen de manera esporádica; evidencias científicas también lo relacionan con  estados de atopia, alergia ocular y frotamiento continuo de los ojos .

¿Qué sintomatología produce?

El primer síntoma es la disminución de la Agudeza visual. En esa fase la córnea está aparentemente normal y el proceso puede pasar desapercibido como un paciente que simplemente necesita hacerse unas gafas. Con el paso del tiempo se produce empeoramiento progresivo del astigmatismo, deslumbramiento, fatiga ocular y aumento de la sensibilidad a la luz. En su evolución final la visión puede ser muy baja.

¿Se produce en alguna época de la vida?

La enfermedad aparece normalmente al final de la primera década y a principios de la segunda. A menudo progresará lentamente durante 10 ó 20 años, tras los cuales se detendrá. Generalmente muestra un grado variable de asimetría entre cada ojo.

¿Cómo se puede tratar?

El Queratocono hoy en día es una patología que dispone de muchas opciones terapéuticas reduciendo a un mínimo porcentaje las personas que finalmente requieren la solución final: el trasplante de Córnea. Son tres las vías necesarias a considerar: 

  • la primera: corrección del  defecto refractivo inducido por la córnea alterada; en este sentido se pueden utilizar todos los artilugios ópticos disponibles para dotar al paciente  una buena calidad visual; gafas o lentillas sobretodo estas últimas en su versión rígida o semirrígida 
     
  • la segunda: evitar la progresión de la incurvación y adelgazamiento corneal; en esta línea de ataque tenemos al Crosslinking .
     
  • y  la tercera: la corrección de las aberraciones ópticas producidas por  el astigmatismo irregular con Anillos Intraestromales.

¿Se puede prevenir?

No existe prevención  de la patología pero los tratamientos quirúrgicos se aplican para detener su evolución.  La detección  precoz es importante para el diagnóstico  de los casos más avanzados, se recomienda  revisión de los familiares directos de pacientes con Queratocono sobretodo en pacientes jóvenes o niños .

¿Puede ser grave?

En casos más complicados la córnea puede sufrir roturas a nivel central en su capa más interna permitiendo la entrada de líquido dentro de su estructura ( hydrops) produciendo  un déficit visual importante. Los casos con lesiones centrales son los únicos casos que se orientan hacia  un trasplante corneal. Afortunadamente, de entre todos los trasplantes de córnea éste es el de mejor pronóstico visual post-quirúrgico.

Creado: 28/09/2018 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.