La enfermedad ocular que produce pérdida visual más frecuentemente y que tiene una solución quirúrgica rápida y segura: la operación de cataratas

Cataratas - VERTE Oftalmología Barcelona

¿Qué es la catarata y porqué se produce?

La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino y es la causa más frecuente de pérdida visual en el paciente adulto.

El cristalino es una estructura transparente que se localiza por detrás del iris.

Cuando el cristalino envejece, pierde su transparencia de tal manera que se vuelve opaco. A este cristalino opaco lo llamamos catarata. La mayoría de cataratas se producen con la edad y suelen ser bilaterales (ambos ojos) aunque a menudo en diferente grado de un ojo a otro.

Cataratas - Verte Oftalmollogía Barcelona

¿Existen diferentes tipos de cataratas?

La catarata más frecuente es la que se produce por el envejecimiento . Otras posibles causas pueden ser:

¿Qué síntomas produce la aparición de catarata?

Los síntomas de cataratas que el/la paciente puede ir, en diferentes formas de aparición y distintas evoluciones son:

  • Pérdida lenta y progresiva de la visión (puede ser que no sea igual en los dos ojos).
  • Cambio en la percepción de los colores, que tienden a verse más oscuros y amarronados.
  • Cambios muy frecuentes en la graduación de las gafas que no consiguen llegar a una buena visión.
  • Deslumbramiento con el sol y con los focos de luz de noche.
  • Mejoría de la visión cercana sin gafas (porque durante un período la catarata induce una miopía).

¿Cuándo se puede operar la catarata?

No existe ningún tratamiento médico comprobado en forma de colirios o suplementos vitamínicos para tratar la catarata y evitar la operación. El único tratamiento efectivo es el quirúrgico: La operación de cataratas.

Antiguamente el tratamiento de operar la catarata se realizaba cuando estaba totalmente opaca y el paciente apenas veía, era la catarata “madura”.

Actualmente gracias a los grandes progresos que se han producido en la técnica quirúrgica conocida como facoemulsificación (sistema de ultrasonidos que rompe la catarata y permite su extracción “licuada” por una minima incisión) se ha comprobado que el resultado es mucho más favorable cuando la operación de cataratas se realiza en un momento más temprano.

Otra técnica utilizada para la cirugía de cataratas es el Femtofaco, basada en la tecnología de Láser Excimer, que también permite “licuar” el cristalino y en consecuencia eliminar las cataratas.

Aunque el Femtofaco es una tecnología más actual para la operación de cataratas, no está substituyendo a la Facoemulsificación, pues los resultados de esta última son 100% equiparables a los de la primera tecnología.

El momento óptimo para operar la catarata depende fundamentalmente de las necesidades visuales del paciente, más que del grado de catarata. Cada caso debe ser sometido al análisis del equipo quirúrgico para determinar cuándo esos síntomas justifican una intervención. 

Siempre es importante hacer un balance de riesgos y beneficios ante todo procedimiento quirúrgico. Afortunadamente con los nuevos avances tanto en la técnica quirúrgica como en la prevención de complicaciones postoperatorias, los riesgos son muy bajos  y los beneficios muy grandes. Lógicamente las manos expertas y la tecnología permiten minimizar el riesgo de complicaciones y maximizar las posibilidades de éxito.

Tecnologías

Creado: 03/04/2018 / Actualizado: 30/06/2024

¿Podemos ayudarte?

¿Necesitas información?

Paso 1 de 2
Paso 2 de 2

Información básica sobre protección de datos de carácter personal: Responsables del tratamiento: Instituto Condal de Oftalmología, S.L. y Gestión y Microcirurgia Ocular, S.A. Finalidad y legitimación: comunicamos con usted por medios electrónicos, consentimiento expreso del interesado. Cesión de datos: para prestar nuestros servicios y obligación legal Derechos: de acceso, información, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, como indica nuestra política de privacidad. Para más información puede acceder a https://www.verte.es/es/politica-privacidad/.